El boca a boca ha sido siempre la mejor publicidad. Incluso
sigue siendo muy efectiva en el siglo XXI. Pero hoy en día, si no estás en
internet no existes. Sobre todo, si quieres encontrar clientes y usuarios
nuevos o llegar a más gente.
La mayoría de las personas usamos Google para buscar y encontrar
los productos o servicios que necesitamos. No obstante, una página en internet no es
suficiente para conseguir visibilidad o tener éxito en la red de redes. Esa
presencia y crecimiento se consigue con el trabajo de un consultor web.
¿Y qué logramos con un asesor web? Te preguntarás. Hay muchas
empresas que suelen contar en su plantilla con un empleado más técnico con
ciertos conocimientos informáticos, de diseño o software, al que se le encarga
su presencia digital.
Pero crear una página web no sólo es recibir ciertas
instrucciones, poner colores, meter código y darle a intro. Un sitio web
visible y con tráfico puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una
compañía.
Y a no ser que cuentes con un perfil especializado ya en tu
empresa, un consultor web sabe diseñar la estrategia ideal en función de tus
objetivos y necesidades, mientras que el resto de tus trabajadores se
centran en las funciones para las que fueron contratados.
Un asesor web es un profesional con amplios conocimientos en
el mundo digital y en todas las labores que rodean a una página web y su futuro
crecimiento en internet: informática,
programación, diseño, marketing…
Pero no es ni un consultor SEO ni un desarrollador web, como
mucha gente piensa. El primero te ayuda a mejorar su presencia y
posicionamiento. El segundo crea la página según unas directrices o
requerimientos, puesto que es quien la construye.
El consultor web es el “arquitecto” de todo el proyecto,
siguiendo con el símil del sector de la construcción. Es quien se encarga de la
estrategia, coordinar al resto de profesionales y ejecutar ciertas acciones si
es necesario.
Sus funciones son más amplias. Comienzan por la elaboración
del plan de marketing y/o comunicación para seguir con las siguientes tareas:
·
Análisis de las necesidades de la empresa
como de su cliente objetivo, así como de la competencia más directa
·
Lluvia de ideas o ‘brainstorming’
·
Conceptualización del diseño y tecnología
a emplear
·
Asesoramiento continuo al cliente
·
Seguimiento y coordinación del proyecto
·
Mantenimiento y servicio post-venta
·
Informe de resultados y consecución de
objetivos
Para que entiendas más detalladamente las funciones de un asesor web, estas son
las acciones más concretas de la creación del sitio de una empresa en internet
y que entran en cualquier servicio de consultoría, siguiendo el brief inicial
del cliente:
·
Decide las palabras clave de tu web
·
Define el estilo y maquetación del portal
·
Elabora la estructura y el árbol de la web
·
Sugiere añadir o quitar ciertas funciones y el
lugar de los elementos
·
Coordina los contenidos de la web y del blog, en
el caso de que sea necesario
·
Planifica el orden de los productos si tienes
una tienda online
No obstante, un consultor web te ayuda con muchas más
labores. Te desglosamos las más destacadas:
·
Elección del servidor donde irá alojada la web:
marca y tipo (dedicado, compartido…)
·
Nombre del dominio
·
Tipo de tecnología: gestor de contenidos abierto
(CMS), desarrollo
a medida…
·
Investigación de palabras clave en función de
búsquedas y dificultad de las mismas
·
Estrategia de marketing
de contenidos
·
Análisis y seguimiento de las visitas y
posicionamiento con Google Analytics o Google Search Console
·
Creación de un plan en redes sociales: creación
de perfiles, publicación, monitorización de seguidores…
·
Generación de leeds y aumento de conversiones
·
Campañas de publicidad de pago
·
Consejos y recomendaciones de seguridad y/o prevención de
ciberataques
·
Arreglo de problemas técnicos: mantenimiento del
servidor, de la plataforma web …
·
Etc.
Además de ayudarte en todas estas tareas, entre otras muchas,
que acabamos de describir, contratar a un consultor web para elaborar tu
estrategia digital, dar forma a tu web y ayudarte a crecer en internet, tiene
una serie de beneficios añadidos:
·
Cuenta con necesaria experiencia y
sabe escuchar e interpretar los objetivos de la compañía para crear justo lo
que necesita.
·
Mejor visión desde todos los ángulos:
o
Global de todo el negocio. Conoce el
mercado y, por tanto, la metodología está probada gracias a este expertise con
otros clientes anteriores
o
Visión externa. Al no formar
parte de la empresa, no estará intoxicado de jerarquías y relaciones entre los
departamentos que conforman la entidad.
o
Visión objetiva. Al ser independiente
y externo a la compañía, sus opiniones son objetivas y no están condicionadas por
ningún departamento de la misma.
·
Dedicación al 100%. Su
involucración en el proyecto es total al ser contratado exclusivamente para
ello, a diferencia de si tuviera que realizar el trabajo un empleado de la
empresa que ya tiene otras funciones iniciales.
·
En definitiva, supone un ahorro de
tiempo y dinero.