img

Así es el reglamento de facturación que ya regulaba la emisión de facturas

La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, puso sobre la mesa la necesidad de hacer las facturas de forma electrónica en las transacciones entre las empresas y los autónomos con sus clientes. Pero, ¿Sabías que ya existía un reglamento previo que regulaba las obligaciones de facturación en España?

Se trata del Real Decreto 1619/2012: un marco normativo que ha sido la base legal de la facturación durante más de una década. Esta normativa estableció las reglas sobre la emisión, contenido, conservación y tipos de facturas.

A lo largo de todos estos años, este reglamento de facturación ha ido siendo modificado y ampliado para adaptarse a la evolución tecnológica y a las exigencias fiscales, incluyendo medidas como la Ley Antifraude y, más recientemente, el sistema Veri*factu.

En el contexto de transformaciónempresarial que nos encontramos, con el auge de la digitalización de por medio, el poder conocer esta normativa inicial de facturación de 2012 te ayudará a entender qué obligaciones siguen vigentes, de cara a los nuevos reglamentos que deben cumplir las empresas a partir de 2026.

 

Las claves del Real Decreto 1619/2012 sobre las obligaciones de facturación

 Con el Real Decreto1619/2012, de 30 de noviembre, que entró en vigor el 1 de enero de 2013, se aprobaron las nuevas obligaciones de facturación en España para otorgar mayor seguridad jurídica a los los empresarios y profesionales y aclarar normas ya existente en esta materia, y  que ya funcionaban hasta el momento.

Este reglamento de facturación tenía como objetivo preferente establecer “los requisitos legales para la emisión, conservación y contenido de las facturas, promoviendo la seguridad jurídica y el control tributario”.

Pero, además, otro de los fines era también impulsar la facturación electrónica, para cumplir “la finalidad marcada por la Directiva comunitaria, bajo el principio de un mismo trato para la factura en papel y la factura electrónica, como instrumento para reducir costes y hacer más competitivas a las empresas”.




Principales puntos del reglamento de facturación de 20212

A continuación, te detallamos los puntos clave del Real Decreto 1619/2012, donde se establecen las normas que deben seguir autónomos y empresas a la hora de emitir, recibir y conservar facturas.

·         ¿Cuándo es obligatorio emitir una factura?
En cada venta o prestación de servicios, salvo excepciones (como algunas actividades exentas de IVA), tanto a facturas en papel como en formato electrónico.

·         Tipos de facturas permitidas

o   Factura ordinaria, que debe incluir todos los datos fiscales exigidos y se usa en la mayoría de operaciones.

o   Factura simplificada, que sustituye a los antiguos "tiques" y se permite en operaciones de menor importe.

·          ¿Qué datos deben incluir las facturas completas?

o   Número de factura y, si aplica, serie.

o   Fecha de emisión.

o   Datos del emisor y del cliente (nombre, NIF y dirección)

o   Descripción del producto o servicio.

o   IVA desglosado

·         Mientras, las facturas simplificadas necesitan la identificación del emisor, la fecha de emisión, una descripción breve del producto o servicio y el importe total (con IVA incluido o desglosado si se solicita).

·         ¿En qué plazo hay que emitir una factura?

o   En el momento de la operación si el cliente es un particular.

o   Antes del día 16 del mes siguiente si el cliente es una empresa o autónomo y la factura afecta al IVA de un periodo concreto.

·         ¿Cuánto tiempo hay que conservar las facturas?
Un mínimo de 4 años
, tanto para el emisor como para el receptor. Pueden guardarse en papel o formato digital, siempre que se garantice su autenticidad y legibilidad.

·         ¿Cuáles son los requisitos de la facturación electrónica?
Tiene la misma validez legal que las facturas en papel, siempre que garantice la autenticidad del origen y seguridad de los datos y se usen métodos como firma electrónica avanzada o Intercambio Electrónico de Datos (EDI).

 



Su relación con la Ley Crea y Crece

La popular Ley18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, impulsora, entre otras medidas del Kit Digital, está estrechamente relacionada con el Reglamento de facturación de 2012.

No obstante, a diferencia de lo que muchas personas piensan, no sustituye al Real Decreto 1619/2012. Podemos decir que lo amplía en algunos aspectos, imponiendo el uso de facturación electrónica para mejorar la digitalización y el control fiscal.

El Reglamento de 2012 sigue siendo el marco de referencia para la emisión de facturas, donde se establecen los requisitos mínimos, mientras que la Ley Crea y Crece obliga a su digitalización en determinados casos.

Así, establece los plazos concretos para que todas las empresas y autónomos adapten a la factura electrónica obligatoria, para reducir el uso de papel y facilitar la trazabilidad de los pagos.

 

Posteriores ampliaciones y modificaciones en materia de facturación electrónica

Desde su entrada en vigor en 2013, el Real Decreto 1619/2012 ha experimentado varias modificaciones para adecuarse a las necesidades cambiantes en materia de facturación y control tributario. Sobre todo, para adaptarse a los avances tecnológicos y mejorar la eficiencia en la gestión de los tributos.

Estas son las actualizaciones más destacadas hasta 2024:

1. Real Decreto 828/2013, de 25 de octubre
Introdujo cambios en el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y en el reglamento de facturación. Las modificaciones se centraron en la armonización y simplificación de la expedición de facturas en el ámbito del IVA, para ir en línea con la normativa comunitaria.

2. Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre
Con el objetivo de modernizar y mejorar el uso de medios electrónicos en la gestión del IVA, este decreto modificó la anterior normativa para impulsar transformación digital y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante herramientas electrónicas.

3. Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre
Estableció cambios en el reglamento general de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria, con nuevas obligaciones formales y procedimientos para los contribuyentes.




El Reglamento Verifactu, uno de los puntos de inflexión

Mención especial aparte merece el Real Decreto1007/2023, de 5 de diciembre, que incluyó algunos matices y apartados nuevos como los “requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soportan los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación".

Este sistema, conocido como "Reglamento Verifactu", complementa y actualiza el Real Decreto 1619/2012, adaptando las obligaciones de facturación a la era digital y fortaleciendo la lucha contra el fraude fiscal.

A continuación, repasamos las novedades introducidas por el Real Decreto 1007/2023:

·         Los software de facturación tienen que garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

·         Se establece la estandarización de los formatos de los registros de facturación, facilitando su interoperabilidad y control por parte de la Agencia Tributaria.

·         Se fija la obligación de incluir un código QR en las facturas emitidas por sistemas informáticos que cumplan con los requisitos del reglamento, facilitando su verificación y control.

·         Los proveedores de estos programas informáticos de facturación deben emitir una declaración responsable que certifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento

 

Berna Network, referente en software de facturación a medida

Como empresa tecnológica experta en desarrollos a medida, en Berna Network nos estamos adaptando a los nuevos reglamentos de facturación, tanto a Verifactu como a la Ley Crea y Crece, además de actualizar nuestros software especializados.

Uno de los referentes en el mercado, desde hace más de 20 años es Contamoney, en el que hemos ampliado y mejorado sus funciones, a la vez que se ha adaptado a este novedoso paradigma.

Todos los empresarios y profesionales que ya utilizaban esta plataforma para la emisión de sus facturas y control de su contabilidad seguirán desarrollando esta labor con total transparencia y bajo la normativa legal actual.


¿Aun no tienes software para gestionar la facturación de tu negocio?

CONTÁCTANOS

Hasta 12.000€ en ayudas para digitalizar tu empresa

financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU

kit digital

Somos tu partner tecnológico

¿HABLAMOS?

Teléfono

(+34) 914 968 469

Nuestra ubicación

c/ Urano 27, 2º Izq 28938, Móstoles, Madrid

Nuestro email

info@bernanetwork.com

Rellena los siguientes campos

¡Gracias por contactar con nosotros! ¡En breve le contestaremos!

Algo ha salido mal... Prueba a mandarnos un email a info@bernanetwork.com